viernes, 23 de febrero de 2007

CARAVASAR No. 17


ÍNDICE

Creación Literaria
La balada del café triste (fragmentos). Carson McCullers.
Poemas. W. H. Auden.
Opinión
¿Qué pasa? (Encuesta). Revista Visión.
La metaliteratura llega a la televisión
Noticias
Un museo para Borges
Feria del Libro de Francfort
Revocan premio por plagio
Se editan dos textos inéditos de Carson McCullers
_________________________________

LA BALADA DEL CAFÉ TRISTE
(fragmentos)


Carson Mc Cullers




ANTE TODO, EL AMOR es una experiencia compartida por dos personas, pero esto no quiere decir que la experiencia sea la misma para las dos personas interesadas. Hay el amante y el amado, pero estos dos proceden de regiones distintas. Muchas veces la persona amada es sólo un estímulo para todo el amor dormido que se ha ido acumulando desde hace tiempo en el corazón del amante. Y, de un modo u otro, todo amante lo sabe. Siente en su alma que su amor es algo solitario. Conoce una nueva y extraña soledad y este conocimiento le hace sufrir. Así que el amante apenas puede hacer una cosa: cobijar su amor en su corazón lo mejor posible; debe crearse un mundo interior completamente nuevo, un mundo intenso y extraño, completo en sí mismo. Y hay que añadir que este amante no tiene que ser necesariamente un joven que esté ahorrando para comprar un anillo de boda: este amante puede ser hombre, mujer, niño; en efecto, cualquier criatura humana sobre esta tierra. Pues bien, el amado también puede pertenecer a cualquier categoría. La persona más estrafalaria puede ser un estímulo para el amor. Un hombre puede ser un bisabuelo chocho y seguir amando a una muchacha desconocida que vio una tarde en las calles de Cheehaw dos décadas atrás. Un predicador puede amar a una mujer de la vida. El amado puede ser traicionero, astuto o tener malas costumbres. Sí, y el amante puede verlo tan claramente como los demás, pero sin que ello afecte en absoluto la evolución de su amor. La persona más mediocre puede ser objeto de un amor turbulento, extravagante y hermoso como los lirios venenosos de la ciénaga. Un buen hombre puede ser el estímulo para un amor violento y degradado, y un loco tartamudo puede despertar en el alma de alguien un cariño tierno y sencillo. Por lo tanto, el valor y la calidad del amor están determinados únicamente por el propio amante. Por este motivo, la mayoría de nosotros preferimos amar que ser amados. Casi todo el mundo quiere ser el amante. Y la verdad a secas es que de un modo profundamente secreto, la condición de ser amado es, para muchos, intolerable. El amado teme y odia al amante, y con toda la razón. Pues el amante está tratando continuamente de desnudar al amado. El amante implora cualquier posible relación con el amado, incluso si esta experiencia sólo pueda causarle dolor.
(...) La bebida de la señorita Amelia tiene una cualidad especial. Se nota limpia y fuerte en la lengua pero, una vez dentro de uno, irradia un calor agradable durante mucho tiempo. Y eso no es todo. Como es sabido, si se escribe un mensaje con jugo de limón en una hoja de papel, no quedan señas de él. Pero si se pone el papel un momento delante del fuego, las letras se vuelven marrones y se puede leer lo que contiene. Imaginen que el whisky es el fuego y que el mensaje es lo más recóndito del alma de un hombre: sólo así se comprende lo que vale la bebida de la señorita Amelia. Cosas que han pasado inadvertidas, pensamientos ocultos en la profunda oscuridad de la mente, de pronto son reconocidos y comprendidos. Un obrero textil que no piensa más que en el telar, en la fresquera, en la cama y vuelta al telar; este obrero bebe unas copas el domingo y se tropieza con un lirio de la ciénaga. Y toma esta flor y la pone en la palma de su mano, examina el delicado cáliz de oro y de pronto le invade una dulzura tan intensa como un dolor. Y ese obrero levanta de pronto la mirada y ve por primera vez el frío y misterioso resplandor del cielo de una noche de enero, y un profundo terror ante su propia pequeñez le oprime el corazón. Cosas como éstas son las que ocurren cuando uno ha tomado la bebida de la señorita Amelia. Uno podrá sufrir o podrá consumirse de alegría, pero la experiencia le habrá mostrado la verdad; habrá calentado su alma y habrá visto el mensaje que se ocultaba en ella.
(...)
La verdadera historia de amor es la que tiene lugar en el corazón de los amantes, y ésta nadie sino ellos pueden llegar a conocerla. El amor en todo caso es una experiencia en la que siempre conviven lo cómico y lo sublime.
_________________________________
Tomado del sitio
http://www.epdlp.com/
La ilustración pertenece a Astrid Chesney y fue obtenida de su sitio http://www.astridchesney.com.uk/
Sobre Carson McCullers le invitamos a visitar nuestro espacio http://planetanarrativo2.blogspot.com/ Allí presentamos un cuento de esta gran narradora titulado Sucker.
_________________________________

Centenario del nacimiento del poeta
POEMAS

W. H. Auden

Funeral Blues


Paren todos los relojes, corten el teléfono
Eviten que el perro ladre dándole un hueso jugoso
Silencien los pianos y, con un sonido suave
Traigan el ataúd, dejen venir a los deudos

Permitan a los aviones dar círculos en lo alto
Escribiendo en el cielo el mensaje: él está muerto
Coloquen crespones alrededor de los cuellos blancos de los servidores públicos
Permitan usar guantes negros de algodón a los policías.

Él era mi norte, mi sur, mi este y mi oeste
Mi semana de trabajo y mi domingo de descanso,
Mi mediodía, mi medianoche, mi conversación, mi canción;
Pensé que el amor duraría para siempre: me equivoqué.

Ahora no se necesitan las estrellas sáquelas todas;
Llévense la luna y desmantelen el sol;
Vacíen el océano y limpien el fondo;
Pues nada, ahora, podrá ser como antes.


Museo de Bellas Artes



Acerca del sufrimiento, nunca estuvieron equivocados,
Los Viejos Maestros: cuán bien entendieron
Su posición humana. Como toma lugar,
Mientras otro está comiendo o abriendo una ventana o caminando lerdamente a la deriva.
Como, cuando los ancianos están esperando, reverentes y apasionados,
El nacimiento milagroso, siempre hay
Niños que, especialmente, no quisieran que sucediera, patinando
En un estanque a la orilla del bosque:
Ellos nunca olvidaron
Que aun el más espantoso martirio debe seguir su curso
De cualquier manera en una esquina: algún paraje desaliñado
Donde los perros pasan con sus perrunas vidas y el caballo del torturador
Rasca su inocente trasero en un árbol.

En el Ícaro de Brueghel, por ejemplo: como cada cosa da la espalda,
Relajadamente, al desastre. El arador habrá
Oído el chapuzón, el grito desamparado;
Pero, para él, no era una falla importante; el sol brillaba
Tal como debía, sobre las blancas piernas que desaparecían en el agua
Verde, y la nave costosa y delicada que debe haber visto
Algo asombroso, a un muchacho cayendo del cielo,
Ya tenía un destino y zarpaba sosegadamente.
_________________________________
W(ystan) H(ugo) Auden (EEUU, 1907-1973). Poeta, dramaturgo y crítico literario norteamericano, considerado por muchos como el poeta más influyente de la literatura inglesa desde T.S. Eliot. Auden nació en York. Hijo de un médico, en un principio se interesó por la ciencia, pero pronto centró todo su entusiasmo en la poesía. En 1925 ingresó en el Christ Church College de Oxford, donde se convirtió en la pieza central de un grupo de intelectuales entre los que figuraban Stephen Spender, Christopher Isherwood, Cecil Day Lewis y Louis MacNeice. Después de concluir sus estudios, en 1928, fue maestro de escuela en Escocia e Inglaterra por espacio de cinco años. Durante la década de 1930, Auden formó parte en Londres de un círculo de prometedores y jóvenes poetas caracterizados por su marcada tendencia izquierdista. Su libro Poemas (1930), con el que consolidó su fama literaria, estaba basado en el hundimiento de la sociedad capitalista inglesa, pero también mostraba una honda preocupación por los problemas psicológicos. En 1935, se casó con Erika Mann para proporcionarle un pasaporte británico y ayudarla así a escapar de la Alemania nazi. Su pareja de toda la vida fue, sin embargo, Chester Kallman, a quien conoció en Estados Unidos. En 1937, colaboró con los republicanos en la Guerra Civil española, conduciendo una ambulancia. Ese mismo año recibió la medalla de Oro del Rey a la poesía, máximo galardón en su país. Tras viajar a Islandia y China -en compañía de MacNeice e Isherwood respectivamente- escribió Carta desde Islandia (1937) y Viaje a una guerra (1939). En 1939, Auden se trasladó a Estados Unidos y posteriormente adoptó la nacionalidad estadounidense. La edad de la ansiedad (1947), un largo poema dramático que comienza en un bar de Nueva York, le hizo merecedor del Premio Pulitzer de Poesía en 1948. Entre su vasta producción cabe mencionar Poemas completos (1945), El escudo de Aquiles (1955) y Poemas extensos completos (1969). Su influencia en las generaciones de poetas posteriores ha sido inmensa. Muchos críticos lo consideran un maestro de la poesía; su rigor intelectual y su conciencia social, combinados con una fluida mezcla de estilos y una habilidad consumada, lo convierten en parangón de la poesía moderna.
Información tomada del sitio
http://www.epdlp.com/ El pasado miércoles 21 de los corrientes se cumplió el centenario del nacimiento de Auden, el cual será celebrado con diversas reediciones de sus obras.
_________________________________
QUÉ PASA?



CON ÁNIMO DE ENTENDER las razones por las que en Latinoamérica, especialmente en Colombia, no se leen autores españoles Semana envió un cuestionario a diferentes autores y editores de ambos lados del océano que participarán en la segunda edición del Hay Festival*. La lista está conformada por el mexicano Jorge Volpi, el chileno Roberto Ampuero, y los españoles Soledad Puértolas, Adolfo García Ortega, Juan Pedro Aparicio, José Maria Merino, Eduardo Lago y Pere Sureda, quien es el director editorial de la Editorial Belaqua.
Debido a que el espacio en las ediciones impresas siempre es limitado, no se pudo publicar la totalidad de las respuestas de los autores consultados. En ánimo de profundizar más sobre este tema Semana.com publica lo que los autores contestaron a dos de las seis preguntas planteadas.
¿A qué atribuye usted que la literatura de autores españoles se lea tan poco en Colombia y en otros países de América latina y la de los latinoamericanos tan poco en España?
Jorge Volpi: En México creo que no es exactamente así. Hay escritores españoles muy leídos, como Marías, Muñoz Molina o Vila-Matas, mucho más en cualquier caso que muchos latinoamericanos importantes. Sin duda, hay caso de escritores españoles que no han llegado a tener un amplio publico latinoamericano, pero el flujo es mayor que entre los distintos países de América Latina en general.
Roberto Ampuero: Creo que se trata más bien de ciclos de atracción y rechazo. En los años cincuenta y sesenta hubo gran interés en América Latina por los escritores españoles de posguerra, y en los setenta por los latinoamericanos en España. Hoy España mira hacia Europa occidental en primer lugar, quiere ser plenamente europea, y eso también se siente en la literatura y el cine. Y los latinoamericanos miramos más hacia EEUU. Creo que a mediano plazo el interés de los latinoamericanos por lo español y de los españoles por lo latinoamericano pasará, curiosamente, por EEUU, a partir de la literatura de minorías. Si antes como escritor latinoamericano había que pasar por España para circular por el mundo, hoy hay que pasar por Estados Unidos, y lo mismo pasa con los españoles. En el pasado se veía a España como a la Madre Patria, y América Latina era vista como la tierra de la utopía; hoy se supone que la renovación y la creatividad en literatura, cine y música surge fundamentalmente en un mundo tan multicultural y diverso como el que ofrecen Nueva York, Los Ángeles, Chicago o San Francisco.
Soledad Puértolas: Lo cierto es que si me preguntaran qué autores han significado más para mí, tendría que señalar a un buen número de escritores de raíz anglosajona. Últimamente, la obra de Alice Munro (canadiense), Flannery O¨Connor, Villa Cather, Cheever, Fante, Salter... (estadounidenses) me han acompañado y servido mucho. Hablan de lo que me interesa, de lo que yo quiero hablar. La fugacidad, la falta de sentido, ciertos momentos de revelación poética en lo cotidiano... Quizá lo mismo les suceda a algunos escritores de aquí. No he encontrado este tipo de literatura en la tradición de la literatura en español.
Adolfo García Ortega: Creo que tiene que ver con una mezcla de prejuicios y de gustos comerciales. Prejuicios, porque en España se sigue asociando la literatura latinoamericana en su conjunto con cierto “color local”, si bien hay muchos, muchos autores latinoamericanos que tienen lectores y éxito en España, quizás más que a la inversa. Y en cuanto a los gustos comerciales, porque el lector masivo prefiere una literatura anglosajona o de grandes nombres muy probados ya, como sucede con Vargas Llosa o Isabel Allende.
Juan Pedro Aparicio: No conozco muy bien lo que pasa en Latinoamérica, pero se me ocurren dos razones. Acaso la primera sea un déficit de autoestima en nuestros países que suelen necesitar de reconocimientos externos para poder valorarse con justicia a si mismos. La otra, claro, la política de las grandes editoriales que van a lo seguro y que además fragmentan el mercado, sirviendo al cosmopolitismo mercantilista por un lado y al localismo por el otro.
José Maria Merino: A mi me gustaría matizar un poco esa premisa. Por un lado, creo que entre los mismos países latinoamericanos hay desconocimiento recíproco de sus literaturas. Por otro, creo que en España hay mayor conocimiento de la literatura latinoamericana, en general, que en Latinoamérica de la literatura española, y hablo por lo que he podido apreciar en mis viajes. Los suplementos literarios de los periódicos españoles suelen tratar de autores latinoamericanos, porque además muchos de ellos publican en España. Por ejemplo, estos últimos días se está presentando con buena acogida en España una novela de Darío Jaramillo, y no hace mucho que yo mismo he presentado la novela Lluvia de la venezolana Victoria de Stefano... En cualquier caso, sí creo que hay grandes zonas opacas, pero las causas son complejas, y en ellas están sin duda la dimensión mediática y la proyección editorial. Dar a conocer a los autores de otros espacios es responsabilidad de los editores, y también de los críticos, como lectores especializados.
Eduardo Lago: Me sorprende un poco la pregunta. Mi impresión era que había un mayor conocimiento de la literatura española en América Latina. Desde luego, en España hay considerable interés por los escritores latinoamericanos, al menos esa es mi percepción. Por otra parte, en ferias como la de Guadalajara, Miami, y otras, he visto que se da cabida a escritores de los dos lados del Atlántico, y eso mismo es lo que va a ocurrir en HAY-Cartagena. De todos modos, es posible que haya un punto de razón en lo que dice. Recuerdo que una de las editoriales españolas más poderosas una vez me rechazó una antología de escritores latinos de los Estados Unidos, sugiriéndome que lo intentara en América Latina. Asimismo, mi propia novela, Llámame Brooklyn, ganadora del Premio Nadal 2006, ha tenido buenas críticas y se ha vendido muy bien en España. La promoción fue muy fuerte en mi país, pero se ha hecho mucho menos en América Latina, aunque debo a mis editores el honor de acudir a HAY. Han sido muy generosos en eso. También es verdad que se trata de mi primera novela.
Pere Sureda: Creo que el que los autores de España sean poco leídos en Latinoamérica depende, en general, de los contenidos temáticos más de que la forma de expresión. “Probablemente” los temas de España sean menos “exportables” o menos universales que los latinoamericanos. En cambio creo que, desde lo que yo conozco, se publican, venden y leen muchos más autores latinoamericanos en España que al contrario. Es decir creo que conocemos mejor en España lo que se escribe en América que al contrario. Sin duda, el “boom” fue una excelente puerta de entrada y una presentación continental de lujo para las letras latinoamericanas. Y hoy día aún sigue vigente. La sombra de esos escritores es alargada.
¿Cuáles son las grandes diferencias, según su opinión, entre la literatura que se está escribiendo en España y la que se está escribiendo en Latinoamérica?
Jorge Volpi: En la era de la globalización, inevitablemente la corriente central llega a todas partes (con mayor o menor éxito), mientras que el contacto de las periferias es mucho más difícil. En América Latina se leen sobre todo las traducciones españolas, y menos a los autores españoles, por esta misma razón.
Roberto Ampuero: Es difícil generalizar porque hay apuestas individuales de gran valor en ambos mundos. Creo que la literatura latinoamericana es más experimental y variada en temática, estilos e influencias. Después del boom, la región se quedó sin grandes modelos, pero esa falta de liderazgo le sirvió para desatar energías creadoras en nuevas direcciones. Por lo general, lo nuevo en el arte y la literatura surge en medio de sociedades inestables y precarias.
Soledad Puértolas: Generalizar es arriesgado. Supongo que en la literatura actual de Colombia habrá diferentes tendencias, como las hay en la española. Las afinidades están por encima de las fronteras geográficas y de lengua, ¡ésa es la grandeza de la literatura! Estoy segura de que los lectores de Munro o de Fante, en Colombia o en España, sentimos lo mismo.
Adolfo García Ortega: No veo diferencias. Ninguna. Al contrario, hay una gran fluidez de temas, estilos y búsquedas entre escritores de ambas orillas, y mucha comunicación entre nosotros, amistad incluso. Creo que ambas son literaturas que cada vez beben más de una misma corriente troncal occidental y posmoderna. Cada vez más las fronteras son inexistentes en la literatura.
Juan Pedro Aparicio: La que se hace ahora mismo en España se caracteriza por su variedad. Son varias las generaciones que se muestran muy activas. Hay una literatura compleja en fondo y forma, al lado de una literatura sencilla. Una que toma sus temas de la vida; otra que los toma de la literatura. Una más ambiciosa, otra menos. Una más celebrada, otra menos. Una más comercial, otra menos. Supongo que como en Latinoamérica.
José María Merino: Acaso en Latinoamérica se hace una literatura más conectada con el medio social y político que en España, donde la novela, por ejemplo, actualmente tiende más a lo simbólico. En cualquier caso, hay aspectos, como ese género denominado “microrrelato”, en el que españoles y latinoamericanos estamos trabajando con bastante sintonía, e incluso conocimiento recíproco, por extraño que pueda parecer.
Eduardo Lago: Habla de Latinoamérica como si no hubiera diferencias entre las distintas literaturas nacionales, y es muy distinto lo que se hace en México de lo que se hace en Perú, o en Colombia. En el fondo, todos estamos en lo mismo, se trata de universalizar lo local. Y hay muchos casos fronterizos, como Fernando Iwasaki o Santiago Roncagliolo, peruanos afincados en España, o Rodrigo Fresán, argentino que vive en Barcelona, o Jordi Soler, que es a la vez catalán (y por tanto español) y mexicano. Hay muchos latinoamericanos que viven y escriben en España y enriquecen así nuestra tradición. El caso más llamativo, para mí, fue Roberto Bolaño, narrador genial que funde de manera brillante lo chileno con lo mexicano y lo español (en su léxico, en su estilo), sin dejar de ser inequívocamente latinoamericano.
Pere Sureda: Los escritores de España, creo, trabajan en conceptos y tramas más “nacionales” y “europeos”, y eso podría alejarlos de los temas más latinoamericanos con realidades sociopolíticas excesivamente diferentes. El “asunto” está más en la trama que en la forma. Ya que en ambos continentes hay excelentes escritores.
_________________________________
* Para el momento de la aparición de esta encuesta, no se había realizado el Hay-Festival. El mismo se desarrolló entre el 25 y el 28 de enero pasados, en Cartagena de Indias, Colombia.
Tomado de la edición digital de la revista Semana (Semana.Com) y suministrado por Noticias Google del 21/01/2007.
_________________________________

METALITERATURA EN TV

Tomás García Yebra


DIAGONAL TV, PRODUCTORA de Amar en tiempo revueltos, ha tenido la ingeniosa idea de convertir en realidad lo que en principio era sólo ficción. Marcos, personaje de la exitosa serie que emite TVE-1 durante la sobremesa, está escribiendo una novela. En muchos de los capítulos se hace referencia a ella. El espectador conoce el título, Azucena de noche y sabe vagamente de qué va. A partir de ahora podrá conocer al detalle su contenido, pues la acaba de publicar Plaza y Janés. “Es el complemento perfecto de la serie”, afirmó su autor, Adolfo Puerta, guionista también de un producto que cosechó una media del 21% de cuota de pantalla en su primera temporada y que mantiene el mismo tirón en su segundo año.
“La redacté este verano, durante las vacaciones, y estoy satisfecho porque hay muchos testimonios de primera mano, sucesos que les oí contar a mis cuatro abuelos, todos republicanos y represaliados”, afirmó el escritor, quien estuvo arropado en la presentación por el productor ejecutivo de Diagonal TV, Jaume Banacolocha, y los actores Manu Fullola (Marcos en la serie), Ana Otero, Iziar Miranda y Ana Villa. “Uno de los aspectos que más me interesan de la Guerra Civil es la vida cotidiana”, dijo Puerta. “El día a día de una casa explica muchas cosas de las que sucedieron”.
Silencio, oscuridad y hambre
Estas tres palabras resumen, a juicio del guionista, el ambiente que se respiraba en el Madrid de la guerra y la posguerra. “Eran palabras que estaban continuamente en boca de mis abuelos”. Azucena de noche, según dijo, no tiene nada que ver con los capítulos de la serie, si bien Marcos (el autor de la novela en la serie) hace algunas alusiones a sus compañeros, aunque cambiando los nombres: pura metaliteratura.
“Aquí he podido recrearme en los monólogos, en la introspección, lo cual enriquece la serie”, aseguró Puerta. “En un guión televisivo ningún personaje puede decir más de tres líneas seguidas; sobrepasar esa extensión está considerado pecado mortal”.
Izquierdas
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Adolfo Puerta (Madrid, 1956) lleva más de 15 años trabajando como guionista. El posible escollo ideológico lo solventó de forma inteligente. “Todos los personajes que aparecen en la novela son de izquierdas; es lo que respiré y de lo que con más propiedad puedo hablar”. En este grupo humano hay “gente buena, mala y regular”. Puerta hace referencia a personas y hechos históricos concretos, pero sólo sirven de telón de fondo. “No es una novela que juzga; sólo narra”.
Uno de los personajes más perversos es un anarquista, ideología que el autor considera admirable. “No falla el anarquismo, lo que falla es la condición humana”. El anarquista de su historia mata por amor, motivo que, en su opinión, “resulta más perdonable que otros”. Sobre la enigmática Azucena –mujer fatal que despierta pasiones encontradas–, señaló que se dedica a poner voz a un consultorio sentimental. “No quiero decir más porque si lo hago me cargo la novela”.
Jaume Banacolocha confía en que “el experimento sea un éxito”, y Manu Fullola agradeció la oportunidad de poder encarnar a un personaje tan “interesante y lleno de matices”.
_________________________________
El Diario Montañés.es del 17/02/2007 y abastodenoticias.com de la misma fecha.
_________________________________
Tomás García Yebra (Madrid, 1956) es licenciado en Historia del Arte y periodista. Trabajó en el diario Ya y posteriormente en el dominical El Semanal. Fue Premio Unicef 1991 por un reportaje sobre la infancia publicado en el diario Ya. Actualmente trabaja en la sección de cultura de la agencia Colpisa y colabora en la revista Sibaritas.
_________________________________

Un museo para Borges

El célebre escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) tendrá un museo en Buenos Aires dedicado a su vida y obra, confirmaron ayer los impulsores del proyecto.
“Buenos Aires se debía y debía a Borges un museo, que será el primero en el mundo dedicado al escritor”, indicó el presidente de la Asociación Borgesiana de Buenos Aires, Alejandro Vaccaro, biógrafo del autor de Ficciones. Para la iniciativa, la citada entidad ya cuenta con el apoyo del secretario argentino de Cultura, José Nun.
La Asociación Borgesiana de Buenos Aires, fundada en 1996, tiene previsto firmar un acuerdo con la Secretaría de Cultura de la Nación y el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe), que aportará el inmueble en donde funcionará el museo.
“La idea es inaugurarlo el próximo 24 de agosto, aniversario del nacimiento de Borges”, adelantó Vaccaro, antes de indicar que se propuso que el museo funcione en el edificio de la Escuela de la Penitenciaría de la Policía Federal, en el barrio porteño de San Telmo. “Es un lugar excepcional porque está en un barrio muy visitado y se convertirá en un nuevo centro de atracción para los turistas, dado que Borges es un escritor universal”, destacó.
La entidad planea exhibir en el citado lugar su colección de algo más de 20.000 piezas que evocan la vida y obra del escritor, entre manuscritos inéditos, primeras ediciones de sus libros, objetos, revistas y otros documentos.
Forman parte de este acervo originales con correcciones y tachaduras y poemas nunca publicados, además de cartas y papeles de trabajo del escritor. Parte de esta colección fue exhibida a mediados de 2006 en la Biblioteca de Alejandría, en Egipto, como parte de una muestra en conmemoración de los 20 años de la muerte de Borges.
En el futuro museo también funcionará un centro de estudios.
_________________________________
Tomado del diario digital vasco Gara, edición del 10/02/2007 y proporcionado por abastodenoticias.com del siguiente día.
_________________________________

Feria del Libro de Fráncfort

Alrededor de mil autores de todo el mundo participarán desde el 4 de octubre en la cita internacional más relevante del mundo editorial, la Feria del Libro de Francfort, que este año tiene a India como país invitado. La cita prevé la celebración de más de 2500 actos hasta el 8 de octubre, la visita de 280.000 personas.
Se trata de la 58 edición de la cita, que este año reunirá a más de 7.000 expositores procedentes de 111 países, quienes mostrarán a los visitantes 400.000 libros y productos relacionados con el mundo editorial, de los que se calcula que más de 100.000 serán novedades.
Entre los mil autores que acudirán a la feria se encontrará el Premio Nóbel alemán Günter Grass, quien presentará su controvertida novela autobiográfica Pelando la Cebolla, que despertó gran interés internacional al conocerse que el autor reconoce haber pertenecido a las SS nazis. Además estarán Donna Leon, Martin Walser, Frank Schötzing y la británica Zadie Smith, así como otras promesas de la literatura como Eva Herman, Karl Dall, James Last y Hape Kerkeling.
La Feria del Libro de Fráncfort sigue manteniendo su atractivo internacional, a pesar de que el mercado editorial en los grandes Estados industrializados se estanca y continúa la tendencia de concentraciones y fusiones.
La cita editorial pretende ofrecer también una importante plataforma al mercado editorial del Lejano Oriente, con especial atención a China, que se considera el mercado del futuro y que será país invitado en 2009. El espacio dedicado a este país casi se dobló en esta ocasión y también aumentaron los espacios dedicados a autores de Taiwán, Tailandia y Japón.
Pero el invitado de este año es otro país asiático, India, que repite invitación de honor (la primera vez fue en 1986) y que llega a la Feria en un momento de auge económico y cultural.
_________________________________
Tomado del sitio Homines. Proporcionado por abastodenoticias.com del 13/02/2007.
_________________________________

Revocan premio por plagio

“De acuerdo con los requisitos y facultades conferidas en las bases del premio de novela La Nación-Sudamericana 2006, el jurado resuelve revocar el fallo”. De este modo, la novela Bolivia Construcciones, del periodista Sergio Di Nucci (izq.), pasó a engrosar la larga lista de plagios literarios. La damnificada, en este caso, era Carmen Laforet y Nada, premio Nadal 1945.
Un joven de 19 años dio la voz de alarma a Carlos Fuentes, Tomás Eloy Martínez, Griselda Gambaro, Luis Chitarroni y Hugo Beccacece, que el pasado año habían encontrado en Bolivia Construcciones las virtudes necesarias para concederle uno de los premios literarios de mayor prestigio en Argentina. Advertidos de las “extrañas similitudes” que denunciaba Agustín Viola, el estudiante que descubrió el fraude, el jurado comunicó el martes su decisión de retirar el premio y declararlo desierto.
A continuación se reproduce la declaración en la que el jurado fundamenta su decisión:
“Un lector, Agustín Viola, de 19 años, informó sobre extrañas similitudes que el jurado desconocía, entre la novela Bolivia Construcciones (Premio de Novela La Nación-Sudamericana 2006), de Bruno Morales (seudónimo de Sergio Di Nucci) y Nada (1944), de la autora catalana Carmen Laforet. Sin ser tan extrañas, las similitudes existen en varias zonas de la novela. Bien sabemos que las distancias entre texto ajeno y propio, entre copia y originalidad, son muy difusas, y que incluso cierta crítica especializada ha borrado esas distancias. Las discusiones al respecto podrían ser infinitas. Sin embargo, la manera en que se efectúa la apropiación es la que determina su validez dentro del discurso literario. En el caso de Bolivia Construcciones, los fragmentos de Nada, incluidos con mínimos retoques, no significan una reescritura. La novela avanza, las situaciones siguen porque Carmen Laforet las aporta. La ética de un escritor, su honestidad intelectual, consiste en adjudicar a quien corresponda lo que no es fruto de su propio trabajo. Por todo eso y de acuerdo con los requisitos y facultades conferidas en las Bases del Premio de Novela La Nación-Sudamericana 2006, el jurado resuelve revocar el fallo”.
Consultado telefónicamente por La Nación, Di Nucci dijo: “Desde la primera entrevista con La Nación hablé de la reescritura como un principio constructivo de la novela, que por algo se llama Bolivia Construcciones. Hubo ya trabajos académicos que identificaron y elogiaron ese procedimiento, que lo hizo gente de manera mucho mejor, como Juan Rodolfo Wilcock en sus primeras crónicas y en sus últimas novelas italianas. Con sólo introducir una única modificación un mismo texto cuenta otra historia".
“Nunca quise perjudicar a Carmen Laforet –sigue Di Nucci–. Por el contrario, quise que Nada, la novela de ella, tuviera más lectores y no menos. Nada es una novela clásica que se enseña a los chicos en el secundario. Quise que Nada se reconociera en Bolivia Construcciones. Es decir, se quiso mostrar a Nada, no se la quiso ocultar, lo cual hubiera sido muy fácil. Se quiso señalar a esta otra novela, no ocultarla, se la quiso homenajear, no cancelarla. Esto de la reescritura de Nada se hace en música con el sampleo, o en artes plásticas, como lo que hizo Warhol con La última cena”. En ningún lugar de Bolivia Construcciones, sin embargo, existe la menor referencia a Nada ni a su autora.
El director de la editorial Sudamericana, Pablo Avelluto, no descarta querellarse contra el periodista.
_________________________________
Tomado de LaNación.Com del 08/02/2007 y DeConcursos.Com del 09/02/2007. Proporcionado por abastodenoticias.com de este segundo día.
_________________________________

Se editan dos textos inéditos
de Carson McCullers


Se trata de una reflexión sobre el oficio de escribir y una recopilación de 13 cuentos. “El aislamiento espiritual es la base de la mayoría de mis temas (...) Para entender una obra es importante que el artista esté emocionalmente en su centro mismo; que vea, que conozca, que experimente las cosas sobre las que está escribiendo”. De viajar al interior de uno, la norteamericana Carson McCullers (1917-1967) sabía mucho. La autora de los ya clásicos modernos El corazón es un cazador solitario y La balada del café triste, nacida un día como hoy de hace 90 años, reflexionó sobre la vida (compleja en su caso por la enfermedad y el amor) y su indivisibilidad con el oficio de escribir en bastantes páginas, que Seix Barral reunirá en El mudo y otros textos, y que publicará en septiembre en España, donde permanecían inéditas. No será el único homenaje que la editorial le brinde, pues ese mismo mes lanzará El aliento del cielo, que unirá su novela corta Frankie y la boda (inencontrable desde hace años) con todos sus cuentos, 13 de ellos también por publicar en España.
La vida y la obra de Lula Carson Smith, de casada McCullers, son estampas. Una de ellas, las funciones teatrales infantiles en la calurosa casa de Georgia, “piezas que yo inventaba y que escribía en mis libretas de anillas Big Chief que costaban cinco centavos”, recuerda en Cómo empecé a escribir, una de las reflexiones recogidas en El mudo... Otra es el hallazgo de Dostoievski, Chéjov y Tolstói, “la maravillosa región solitaria de las historias sencillas y del mundo interior”. La contemplación minuciosa de personajes llenos de dudas marcan El corazón hipotecado (1968), recopilación póstuma de sus relatos, que son los que restaban inéditos y que se incluirán en El aliento del cielo.
___________________________________
Información firmada con las iniciales C. G. y aparecida en El País.Com, del 19/02/2007. Suministrada por abastodenoticias.com de la misma fecha.

___________________________________________